En muchas zonas del país existen suelos salinos, sódicos o con salinidad residual, considerados improductivos o “pelos de chancho”. Pero ¿y si te dijéramos que pueden producir entre 4.000 y 7.000 kg/ha de materia seca de alta digestibilidad?
En este video, el Ing. Agr. Roberto Moroso, fundador de Suelo Sano, comparte una estrategia integral para poner en producción estos suelos mediante:
Diagnóstico satelital e in situ
Aplicación de minerales sólidos o líquidos
Inoculación con micorrizas
Selección de forrajeras tolerantes
Y manejo sustentable del ambiente productivo.
Este enfoque no busca “recuperar” el suelo, sino transformar su actitud productiva, con resultados concretos en la producción forrajera.
Este video fue producido y publicado originalmente por Tranquera Abierta
Autor: Martin Roggero  
Canal oficial: @tranqueraabierta9407